 gestión del espacio
gestión del espacio  técnicas de inspiración
técnicas de inspiración  técnicas creativas
técnicas creativas  deseo creativo
deseo creativo  técnicas de trasferenza
técnicas de trasferenza  abstracto y figurativo
abstracto y figurativo  modelar el rostro mitico
modelar el rostro mitico  colores y estados internos
colores y estados internos  dibujo con el método VE.RA.DI.
dibujo con el método VE.RA.DI. 
       potenciamiento de la imagen internas
potenciamiento de la imagen internas  Meditación trascendental
Meditación trascendental  personajes internos
personajes internos  energía Vital y plus energético
energía Vital y plus energético  Sistema de Creencias
Sistema de Creencias  el garabato
el garabato  Alegorías
Alegorías  símbolos y signos
símbolos y signos  Psicología de la imagen
Psicología de la imagen  materialismo en el arte
materialismo en el arte  espiritualidad en el arte
espiritualidad en el arte  lectura de arte
lectura de arte  funciones del arte
funciones del arte   percepción sutil
percepción sutil 
La energía Vital y el empleo del plus energético en la creación artística
>>> Seminarios de desarollo personal
Conferencia
La Física moderna nos ha revelado lo que las antiguas disciplinas conocieron en los tiempos antiguos: todo es energía. También la materia, que no se consideraba energía, ha resultado una de las muchas conformaciones que la energía puede asumir. Así que cuando trabajamos con la pintura liberamos, ya sea en la creación que en la contemplación, energía. Considerar la pintura del punto de vista energético nos da muchas informaciones, por ejemplo ver dónde se concentra, dónde se dispersa, se deteniene o se traslada. Seguir su flujo significa tener un instrumento más para comprender nuestra obra y, en nuestro caso, llevarla hacia soluciones de multiplicación, o de plus energético.
Seminario
En el laboratorio se seguirá un modo de crear  procediendo no sólo guiados por la vista, sino que se tratará de seguir otras  vías, más sutiles y hasta a ahora poco estudiadas. En primer lugar, se debe  entender cómo esta energía corre dentro de nosotros, cómo se traslada a través  de las formas, la luz y sus cualidades, o sea los colores. Cada elemento, cada materia que usamos, tiene su carga energética, un  valor energético propio. Aprenderemos y nos educaremos a sentir este flujo. El objetivo del laboratorio es actuar desarrollando una nueva energía, o bien,  crear una obra de arte que devuelva fuerza y vitalidad no sólo a quién la  realiza sino también -al menos éste será nuestro intento- a quién la percibe.
    
    
Argumentos del seminario
• Tipos de Energía Humana 
  • Energía y evolución 
  • Qué es el Plus 
  • Generación y/o retroceso de energía 
  • Superación del dolor y el sufrimiento 
  • La dirección de la Energía Libre 
  • Dónde va la energía 
  • Dar dirección a la Energía Vital 
  • Multiplicación energética 
  • Fenómeno Multiplicativo de la Energía
A quién se dirige
A todos aquellos que quieren experimentar un modo  diferente de crear. 
      Participación máxima: 20 personas.
Duración
El seminario tiene una duración total de un fin de semana con 16 horas de taller.
Costes
El seminario tiene un coste de 200 euros más la comida y el alojamiento
Extracto de la conferencia
Crear trabajando con la energía vital
Por energía vital se entienden muchos tipos de  energía unidos a la vida sobre la tierra. Del punto de vista energético el ser  humano es, de todos los organismos vivientes, el más desarrollado. Su sistema  energético es el más avanzado y complejo respecto a las otras energías vitales. 
      La energía en el ser humano puede ser analizada  gracias a las conceptualizaciones llamadas "centros de respuesta".  Estos centros corresponden a los planos energéticos del ser humano. 
   
      Distinguimos: 
      a. una energía metabólica, debida a la  matabolización de las sustancias químicas a través del cuerpo (aire, comida,  agua) por obra del Centro Vegetativo. 
      b. las energías sexuales debidas a la práctica sexual  siempre dentro del Centro Vegetativo 
      c. las energías motrices debidas a la acción de  los músculos o Centro Motriz 
      d. las energías emotivas, Centro Emotivo 
      e. las energías psíquicas debidas al Centro Intelectual 
   
      Estas energías son relativas al cuerpo digamos más  físico, mientras que en cambio podemos también contar con otros tipos de  energía que en todo caso siempre registraremos gracias a nuestro cuerpo.  Podemos sentir la energía de nuestras personas queridas, y de intenciones  lejanas que ayudan nuestra vida, y también sentimos que trabajando a muchos  niveles de conciencia como la   Conciencia de Sí, tenemos a disposición energías más  espirituales que físicas. 
   
      Así que, tenemos diferentes planos energéticos que  tienen un típico funcionamiento, éste es muy importante para entender también  qué necesitamos. Comprendemos que se puede satisfacer la exigencia energética  emotiva a través de actos apropiados como intercambiar afecto con otra persona,  y que esta exigencia energética no se puede satisfacer comiendo, lo que  sobrecarga el centro vegetativo, creando malestar y obesidad. 
   
  ¿Qué energías se emanan trabajando con el arte? ¿Cuáles exigencias  energéticas se satisfacen creando el arte? Y más aún, ¿Qué energía transmite  una obra de arte en quien la percibe? 

